Desde Viena, Austria, Nele Meier, jugadora de lacrosse y seleccionada nacional de su país, nos escribe sus experiencias de cuando jugó en México.
Dos países muy distintos, pero con similitudes en referencia a Lacrosse.
Llevo siete años viviendo y jugando Lacrosse en Viena, Austria, y tuvé la posibilidad de vivir y jugar en México entre 2015 y 2016. Sólo la ciudad de México tiene aproximadamente 15 millones habitantes más que todo mí país; sin embargo, en los dos lugares el deporte de Lacrosse está en desarollo, con cuatro equipos femeniles y una liga nacional en ambos paises.
El equipo de PUMAS UNAM Lacrosse me recibió con los brazos abiertos y me dio la posibilidad de participar en sus entrenamientos a pesar de que no era alumna de su escuela

Foto cortesía de la FML
Mientras el equipo de Pumas tiene la posibilidad de ocupar las instalaciones de su universidad y reclutar jugadoras de sus faculdades, nosotros en Viena somos un club independiente con entrenamientos en la noche y canchas que alquilamos. Ni en México ni en Viena tenemos la posibilidad de contratar coaches profesionales externos, así que el entrenamiento crece y falla con los mismos jugadores/as que tienen las ganas y la motivación de compartir su conocimiento y su experiencia, o bien, que pasan su tiempo libre en youtube prepararando los entrenamientos con los tutoriales que hay.
Obviamente para todos nosotros Lacrosse es una parte importante de nuestras vidas, pero de todas formas sigue siendo un hobby, una manera de pasar el tiempo y convivir con la gente. En este sentido doy gracias a las chicas, no solamente por la posibilidad de ser parte de su equipo, sino también por sus amistades y por las noches compartidas con Pizzas y Crepas…
Otra cosa similar entre los dos equipos es que, el día del partido, el color de los calcetinesque llevamos es más importante que la estrategia que llevamos a la cancha para ganar….. 😉

Foto cortesía de la FML
En el año que estuvé ahí, el equipo de Pumas creció muchísimo, varias chicas se dedicaron al deporte con más profundidad, todo el equipo y los coaches hicieron un esfuerzo para integrar más jugadoras y el reconocimiento dentro de la universidad va aumentando. Por lo visto, no solamente el equipo de Pumas está avanzando, sino también la selección, pues va en marcha para poder compartir a nivel internacional.
Me alegra ver que también en México chicas de varios equipos están entrenando juntas para llegar a metas grandes. Porque, aunque Lacrosse es un deporte competitivo, siempre tenemos que enfocarnos en trabajar juntos para hacer crecer nuestro deporte. Así, espero ver a muchas de las chicas en el mundial de Inglaterra 2017, y ojalá que tengamos la posibilidad de enfrentarnos, por lo menos, en un partido amistoso entre México y Austria.
Saludos desde Viena, Nele
Una de las cosas más enriquecedoras en el lacrosse, y en cualquier deporte, es tener contacto e intercambio de conocimiento con alguien de una cultura diferente, pues el aprendizaje que obtenemos es algo increíble, y qué mejor que ese alguien sea una persona que te reta, que te obliga a correr más, a cachar todas las bolas. Agradezco a Nele por compartirnos su experiencia y estoy segura de que muchas chicas en México estaremos esperando con ansias tener la oportunidad de ir al mundial y enfrentarnos en un partido contra Austria.
¿Tienes una historia similar? Mándanos tu historia y cuéntanos tu experiencia internacional.
Pingback: Una mirada japonesa | Todo Lacrosse·