Coquitlam está cada vez más cerca, y la selección mexicana ya está ansiosa por pisar suelo canadiense y comenzar a jugar lacrosse de manera internacional.

Foto cortesía de UNAM Lacrosse
Como parte de su preparación antes de partir, la escuadra nacional ya disputó dos partidos con los dos mejores equipos de México. El primero de ellos fue con los actuales campeones, las Panteras de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en donde el resultado no fue del todo favorecedor para la escuadra sub19. Una semana después, la selección se enfrentó a los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actuales subcampeones, un encuentro apretado, pero que resultó en una victoria para el conjunto nacional.
“El equipo está bien, creo que hemos podido conformar una buena base y, aunque es la primera vez que juego con muchos, creo que nos vamos a entender bien dentro del campo”, menciona Joaquín Meléndez, quien ocupa la posición de medio en el campo.
“En este último mes se ha visto un ímpetu y un esfuerzo mayor para demostrar que en México el nivel de lacrosse en los últimos cinco años ha subido en una forma exponencial”, indica Santiago Díaz, cuya posición es ataque.
México se encuentra en la división roja, en donde también se encuentran Alemania, Hong Kong, Israel y Tawián [aquí puedes ver los horarios de los partidos]. De este grupo, el equipo más fuerte a vencer es Alemania; en el mundial sub19 de 2008, celebrado, también, en Coquitlam, Canadá, Alemania quedó en el primer lugar de su división, con un total de cinco partidos ganados y cero perdidos.
Por su parte, Hong Kong, Israel y Taiwán también estarán participando por primera vez en un mundial sub19. Sin embargo, todos se han estado preparando constantemente para dar lo mejor de sí en Canadá. Aquí te dejamos los links del Facebook de cada nación de este grupo para que cheques todas las fotos, videos y demás publicaciones al respecto: Alemania, Hong Kong, Israel, Taiwán, México.
Una vez que lleguen a Canadá, la escuadra mexicana tendrá dos partidos de preparación, uno contra Escocia y uno contra China. Con esto, los mexicanos terminan su entrenamiento y estarán listos para enfrentarse a los equipos de su división.
“Para ser nuestro primer mundial, siento que podemos lograr un excelente papel, ya que cada uno de los jugadores tiene un excelente nivel de lacrosse. Personalmente no sé cómo quedará la selección en el mundial, pero espero que lleguemos lejos y demostremos que en México no sólo es el futbol”, comenta Santiago Díaz
“Personalmente me siento bien. He aprendido mucho de mis compañeros y entrenadores. Siempre he creído que podemos crecer, no importa el momento en que estemos, pero hoy me siento bien con lo que he aprendido y espero seguir mejorando”, expresa Joaquín Meléndez
No es fácil llegar a un mundial, el trabajo es arduo, los costos son elevados, las lesiones son lo peor, pero, al final, el compromiso debe ser total; por estas razones, en esta ocasión reconocemos a la selección mexicana sub19. En Todo Lacrosse les deseamos el mayor de los éxitos y estaremos al pendiente de sus resultados.

Foto cortesía de la Federación Mexicana de Lacrosse (FML)